Festival “Las Otras Miradas”

Las Otras Miradas

La semana del 25 de noviembre, Cachinus acudió al festival de cine Las otras miradas, un festival entrañable en el que se da máxima prioridad a la inclusión.

Disfrutamos de la maravillosa ciudad de San Sebastián, de sus costas y su gastronomía, y el sábado 25 nos dirigimos al Acuario para poder presenciar el Foro de Cine y Educación. En él pudimos escuchar tanto a los alumnos que participan de la experiencia de hacer cine como de profesores y profesionales del medio.

Compartimos una comida juntos para luego culminar en una maravillosa gala, de la que disfrutamos tanto niños como mayores, y en la que fuimos premiados por la variedad y calidad de nuestros trabajos. Recogieron el premio los niños Samuel Augusto, Jimena Ballester y Sara Augusto, acompañados por sus profesores Michel Augusto y Montse Vázquez.

  • 3- Premio al mejor cortometraje realizado por una asociación o colectivo:

A la Asociación Cultural de Cilleros (Sierra de Gata): Por el trabajo realizado como colectivo, por la calidad de sus trabajos y por lo que éstos representan.

Damos desde aquí las gracias a la organización por todas las atenciones que nos dedicaron y les felicitamos por este festival tan valioso. Esperamos poder repetir experiencia.

 

Palmares del Festival (2017):

1.Premio al mejor cortometraje realizado por alumnado de primaria:
Duración: 13,7 minutos.

“Mireia i Saula”, de la Escola Rafael Alberti de Badalona

Porque refleja muy bien las emociones; el primer amor, el primer dolor, la separación, y por la estupenda interpretación de Sulaiman Aouladriffi y Mireia Rebollar.

2- Premio al mejor cortometraje realizado por alumnado de secundaria y bachillerato:
Duración: 3,27 minutos.
“Tu mejor enemigo”, del Instituto Cacheiras de Santiago de Compostela

Porque es un poema audiovisual que refleja muy bien el mundo adolescente.

3- Premio al mejor cortometraje realizado por una asociación o colectivo:

A la Asociación Cultural de Cilleros (Sierra de Gata)

Por el trabajo realizado como colectivo, por la calidad de sus trabajos y por lo que éstos representan.

5- Premio al mejor cortometraje realizado en lengua minoritaria:

“Historias de Benimaclet”, de Totó, Festival de cine itinerante.

Por la idea de dejar en manos de los niños el contar historias sobre lo que hay a nuestro alrededor.

4- Premio al mejor cortometraje de animación:

“La última batalla”, del Taller Telekids de Sevilla.

Por el gran trabajo realizado por un grupo de alumnos de primaria.

6- Premio al mejor guión.

“Kreba”, de Larrotxene Kultur Etxea

Por la fuerza de esta historia, y como reconocimiento de Larrotxene dentro del ámbito de la formación de colectivos.

7- Premio especial del Jurado:

“In crescendo”, del Instituto Rey Pastor de Madrid

Porque va más allá de lo que es cine en formación, porque tiene muchos estilos, mucha fuerza y mucha verdad, y por la extraordinaria interpretación de Paula Siles.

8-Premio a la mejor interpretación:

Wissal Rabah, por su interpretación en “Atrapada en las redes”.

Como ejemplo del trabajo que diferentes colectivos hacen a través del cine y de la creatividad, y de descubrir talentos, como ella.

9- Premio Laboral Kutxa al mejor cortometraje realizado por un colectivo de personas con discapacidad.

GIELMAR
A veces decimos que, “la vida supera la ficción”. “La Barbería” es un ejemplo que nos habla de una historia real llevada al cine, que supuso y es ejemplo de cómo concienciar “a por una barrera menos” que deseamos siga haciendo camino en todos los ámbitos sociales.

10-Premio especial Las Otras Miradas- Begiradak a toda una vida, por su contribución a la transmisión del cine EN EL AULA.

Ramón Espelt
Larrotxene Kultur Etxea

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.